Bebidas alcohólicas (Parte 2)

Bebidas alcohólicas (Parte 2)

12 Aug 2021 0 comentarios Dietista Madrid Categories Alimentación, Salud

Bebidas destiladas

Las bebidas destiladas o espirituosas son aquellas obtenidas por un proceso de destilación del alcohol presente en productos de origen agrícola (uva, cebada, remolacha, patata, caña de azúcar, etc.) previamente fermentados. Estas bebidas se pueden clasificar en:

  • Bebidas destiladas no envejecidas: Estas bebidas se basan en destilados neutros y la maduración del producto no interviene en el desarrollo de las características organolépticas del producto (Ej. ginebra, anís, vodka, etc.).
  • Bebidas destiladas envejecidas: Estas bebidas se destilan a partir de una materia prima específica y sufren una maduración que afecta a las características organolépticas del producto (Ej. whisky, ron, tequila, etc.).

Las principales bebidas espirituosas son:

Aguardiente: Esta bebida se obtiene por la destilación del alcohol obtenido en la fermentación alcohólica de diversos productos agrícolas. Los aguardientes más conocidos son los de cereales (Ej. korn), los de frutas (Ej. kirsch o sliwovitz), los de orujo (Ej. grappa u orujo gallego), los de sidra (Ej. calvados) y los de vino (Ej. brandy, cognac o armagnac).

Anís: Esta bebida se obtiene por la aromatización de alcohol etílico procedente de diversos productos agrícolas con extractos naturales de anís estrellado, anís verde o hinojo. Según la proporción de azúcar contenida en la bebida, el anís podrá ser calificado de seco (no contiene azúcar), semidulce (contiene entre 50 y 200 g/l de azúcar) o dulce (contiene más de 200 g/l de azúcar).

Ginebra: Esta bebida se obtiene por la aromatización de alcohol etílico procedente de diversos productos agrícolas con bayas de enebro otros aromatizantes naturales minoritarios conocidos como “botánicos”.

Vodka: Esta bebida se obtiene a partir de diversos productos agrícolas como patatas, remolacha o cereales de los que obtiene su aroma. Existen, además, una serie de vodkas aromatizados con cítricos, bayas o hierbas en las que el aroma predominante es distinto al de las materias primas con las que se elabora.

Pacharán: Esta bebida se obtiene por la maceración durante al menos un mes de endrinas en alcohol etílico de origen agrícola, con previa o posterior incorporación de extractos naturales y/o destilados de anís.

Ron: Esta bebida se obtiene por la destilación de la melaza o el jarabe de la caña de azúcar previamente fermentado. Dependiendo del tiempo de envejecimiento se puede clasificar en: blanco (es transparente porque no se envejece), añejo (se envejece más de un año) y  viejo (se envejece más de tres años).

Whisky: Esta bebida se obtiene por la destilación del mosto previamente fermentado de cereales como cebada o el maíz y el posterior envejecimiento en barriles de madera de roble por un periodo no inferior a los 3 años. El whisky se clasifica según su materia prima en: whisky puro malta (elaborado con un cien por cien de cebada malteada), whisky de grano (elaborado a partir de combinaciones de cebada sin maltear, maíz y otros cereales) y blended o mezclado (elaborado a partir de la mezcla en distintas proporciones de malta y grano, o por la mezcla directa de whiskys ya terminados).

Tequila: Esta bebida se obtiene por la destilación del mosto de agave previamente fermentado. El tequila se clasifica según la procedencia de sus azúcares en: tequila 100% de agave (todos sus azúcares proceden del agave) y tequila mixto (contiene al menos un  51% de azúcares procedentes de agave y el resto procedentes de otras fuentes como el maíz o la caña de azúcar). También se puede clasificar también según su envejecimiento en barriles de madera de roble o encino en: blanco o plata (con una maduración inferior a dos meses), joven u oro (mezclas de tequila blanco, con tequilas reposados, añejos o extra añejos), tequila reposado (con una maduración de al menos dos meses), tequila añejo (con una maduración de al menos un año) y tequila extra añejo (con una maduración de al menos tres años).

Licores: Estas bebidas se elaboran por la adicción de materias primas cerezas, arándanos, moras, anís, menta, cítricos, lácteos, etc. al alcohol etílico o a otra bebida espirituosa para aromatizarla. Existen varias categorías de licores atendiendo a su elaboración particular: licores de frutas, licores de hierbas, licores de huevo, sambuca, marrasquino, etc. Si el contenido en azúcar del licor es igual o superior a los 250 g/l se le llama crema de licor.

Bibliografía:

  • Federación Española de Bebidas Espirituosas. www.disfrutadeunconsumoresponsable.com
  • Gil Hernández, A. 2004. Tratado de nutrición Tomo 2: Composición y calidad nutritiva de los alimentos.
  • Mataix Verdú, J. 2015. Nutrición y alimentación humana: I. Nutrientes y alimentos.