Bebidas Refrescantes

Bebidas Refrescantes

20 Aug 2021 0 comentarios Dietista Madrid Categories Alimentación, Salud

Las bebidas refrescantes son bebidas analcohólicas preparadas con agua y que contienen uno o más de los siguientes ingredientes: dióxido de carbono, azúcares, zumos, purés, disgregados de frutas o vegetales, extractos vegetales, vitaminas y minerales, aromas, aditivos autorizados u otros ingredientes alimenticios. Dentro de estas bebidas, existen algunas en las que se ha disminuido el contenido calórico reemplazando los azúcares por edulcorantes, obteniendo bebidas prácticamente acalóricas, son las denominadas bebidas “light”.

Clasificación de las bebidas refrescantes

Las bebidas refrescantes se pueden clasificar en:

Agua de seltz: Constituida por agua y un mínimo de 6g/l de CO2.

Agua de soda: Constituida por agua, un mínimo de 6g/l de CO2 y bicarbonato sódico.

Agua aromatizada: Constituida por agua, con o sin CO2 y aromas.

Gaseosa: Constituida por agua, CO2, aromas, azúcares o edulcorantes y aditivos autorizados.

Bebidas refrescantes de zumos de frutas: Se caracterizan por contener zumos, purés y disgregados de frutas o sus mezclas (ej: refrescos de naranja o de limón).

Bebidas refrescantes de extractos: Se caracterizan por contener extractos de frutas u otros vegetales (ej: tónica, cola o refrescos de té).

Bebidas refrescantes mixtas: Son aquellas que están constituidas por bebidas refrescantes y otros alimentos.

Bebidas refrescantes para diluir: Son aquellas constituidas por productos sólidos que se reconstituyen mediante la adicción de agua.

Bebidas refrescantes aromatizadas: Son aquellas que contienen agentes aromáticos con adicción de otros ingredientes alimenticios.

Ingredientes

Agua: El agua es el principal ingrediente de las bebidas refrescantes representando más del 90% de la bebida. El agua utilizada puede ser agua potable preparada o agua mineral natural o de manantial y suele ser destilada o filtrada por ósmosis inversa o nanofiltración para eliminar de forma casi total su contenido en minerales.

Dióxido de carbono: Es el responsable de las burbujas de las bebidas refrescantes y se introduce en el agua a presión. A medida que se agrega más dióxido de carbono disminuye el pH, otorgando más acidez a la bebida y haciéndola más burbujeante. También se lo considera un conservante ya que genera un medio ácido que previene el crecimiento de microorganismos.

Azúcares: Las bebidas refrescantes suelen contener una gran cantidad de azúcares generalmente en forma de sacarosa o jarabe alto en fructosa (una mezcla líquida constituida por glucosa y fructosa aproximadamente en la misma proporción que se obtiene del trigo, el maíz o la patata).

Zumos, purés, disgregados o extractos de frutas o vegetales: Estos ingredientes se encuentran principalmente en las bebidas refrescantes de zumos de frutas y en proporciones superiores al 4% (aunque no existen requisitos mínimos legales). Se trata de ingredientes ampliamente utilizados que contienen vitaminas, minerales, antioxidantes y otros compuestos bioactivos (beta caroteno, licopeno, hesperidina y otros compuestos fenólicos).

Cafeína y quinina: La cafeína es una sustancia que encuentra principalmente en bebidas de cola y en las “bebidas energéticas” y aporta un ligero sabor amargo. Esta sustancia, que puede resultar adictiva, estimula el sistema nervioso central, aumenta la frecuencia cardiaca y la capacidad de atención y disminuye la fatiga. La quinina es un alcaloide de sabor amargo extraído del árbol de la quina que se utiliza en la elaboración de tónica y que refuerza el apetito y favorece la digestión.

Aditivos: Los aditivos son ingredientes alimentarios añadidos de forma intencionada con el fin de llevar a cabo determinadas funciones tecnológicas como por ejemplo, dar color, edulcorar o ayudar a conservar las bebidas refrescantes. Los principales aditivos utilizados son los siguientes:

  • Edulcorantes: Son sustancias utilizadas en las bebidas bajas en calorías o “light”. Los principales edulcorantes utilizados en las bebidas refrescantes son el aspartamo, el acesulfamo K y la sacarina.
  • Conservantes: Son sustancias utilizadas para preservar el gusto y el sabor de las bebidas y para inhibir el crecimiento de microorganismos como hongos o bacterias. Los conservantes más utilizados son el dióxido de sulfuro, el benzoato de sodio, el sorbato de potasio y el dicarbonato dimetil.
  • Saborizantes: Son sustancias utilizadas para potenciar o modificar el sabor de la bebida.
  • Colorantes: Son sustancias utilizadas para hacer que la bebida sea visualmente más agradable (Ej: caramelo).
  • Ácidos orgánicos: Son sustancias utilizadas para proporcionar una sensación refrescante y al mismo tiempo preservar la calidad y el dulzor de la bebida. Los ácidos más utilizados son el ácido cítrico y el ácido fosfórico.

Además de los ingredientes anteriormente indicados a las bebidas refrescantes también se les pueden añadir vitaminas (Ej: vitamina C y E), minerales (Ej: sodio) y aromas.

Valor nutricional y recomendaciones

El valor nutricional de estas bebidas es en la mayoría de los casos nulo si exceptuamos el aporte de agua y el aporte de azúcares simples. Conviene recordar que la verdadera bebida refrescante es el agua, por lo que el consumo de bebidas refrescantes debe ser moderado, restringiéndose algunas en determinadas patologías (obesidad, diabetes, hipertensos) y en situaciones fisiológicas especiales (embarazo, lactancia, y primera infancia). No obstante, este tipo de bebidas pueden constituir una buena alternativa al consumo social excesivo de bebidas alcohólicas.

Bibliografía:

  • Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA). www.refrescantes.es
  • Fundación para la prevención de riesgos laborales. Guía de alimentación y nutrición. www.funprl.es
  • RD 650/2011 por el que se aprueba la reglamentación técnico sanitaria en materia de bebidas refrescantes.