Como elegir a un dietista - nutricionista

Como elegir a un dietista – nutricionista

24 Aug 2021 0 comentarios Dietista Madrid Categories Alimentación, Salud

La población se está concienciando, cada vez más, de lo importante que es para la salud llevar una alimentación equilibrada y mantenerse en un peso adecuado, por lo que acude en busca de consejo a la consulta de un especialista o busca ayuda en libros y blogs sobre alimentación. Debido al auge de estos libros y blogs es necesario seleccionar entre la información con fundamento y la que no lo tiene, ya que aunque algunos están escritos por personal ampliamente cualificado, también abundan las publicaciones y páginas web con consejos sin base científica  que pueden poner en peligro la salud.

En los últimos años ha aumentado la presencia de dietistas y centros de adelgazamiento por toda España, pero también ha proliferado una serie de profesionales no titulados ni preparados adecuadamente, ya que es un sector en el que los límites pueden parecer menos claros que en otros.

Por este motivo, hay que saber que los profesionales que pueden ejercer como dietista en España son:

  • Dietistas - nutricionistas: Son los que poseen el título universitario de diplomado o graduado en nutrición humana y dietética. Pueden asesorar y hacer dietas personalizadas tanto a personas sanas que deseen perder peso o mejorar su alimentación, como a personas que padezcan patologías como obesidad, anemias, alergias e intolerancias alimentarias, patologías digestivas, etc.
  • Dietista o técnico en dietética: Son los que poseen un módulo degrado superior en dietética. Su trabajo está limitado a la elaboración de dietas dirigidas a la población sana.
  • Endocrinos: Son los que poseen el título universitario de médico con la especialidad en endocrinología y nutrición. Estos profesionales tratan enfermedades hormonales y glandulares entre las que se encuentran la diabetes, la obesidad, las enfermedades del tiroides, etc. Suelen utilizar dietas predefinidas para cada patología y no suelen personalizar dietas para personas sanas que quieran adelgazar.

Aunque existe un gran número de titulados en otras carreras (biólogos, farmacéuticos, tecnólogos de alimentos, etc.) con un máster en nutrición que ejercen como dietistas, hay que señalar que los másteres y cursos no capacitan para ejercer como dietista-nutricionista. Además de existir un problema de intrusismo profesional, los pacientes reciben consejos de  profesionales formados insuficientemente e inadecuadamente, por lo que las dietas no son efectivas, pueden ser peligrosas, se acompañan de productos innecesarios e inútiles, etc.

Para elegir a un buen dietista - nutricionista se deben tener en cuenta las características de las consultas dietéticas que realiza. A continuación se detallan las principales características que debe tener una buena consulta dietética:

  • Debe primar la salud por encima de todo: El profesional debe tener en cuenta la salud del paciente y aconsejarle las pautas alimenticias en función de la misma.
  • Debe ser personalizada: El profesional debe preguntar acerca de las preferencias, aversiones, hábitos alimentarios, actividad física, horarios, etc. para adaptar la dieta al estilo de vida del paciente.
  • Debe tener en cuenta los antecedentes del paciente: El profesional debe preguntar por enfermedades, medicación, alergias, intolerancias, historial médico, etc. del paciente.
  • Debe marcar unos objetivos al paciente: Los objetivos, tanto a corto como a largo plazo, no tienen por qué ser inamovibles, sino que pueden cambiarse en función de la evolución.
  • Debe ajustarse a la realidad: El profesional debe explicar la velocidad media de la pérdida o ganancia de peso para evitar expectativas irreales. Toda pérdida o ganancia de peso mayor a 0'5-1 kg/semana de forma continuada es irreal o poco recomendable (existe una alta probabilidad de que la dieta no sea saludable y de que la pérdida de peso no sea mayoritariamente pérdida de grasa).
  • Debe tener en cuenta la situación general del paciente: El profesional no sólo se preocupará por el peso del paciente, sino que debe preguntar acerca de las sensaciones de hambre o ansiedad, sobre posibles problemas intestinales (estreñimiento, diarreas, dolores...), etc.
  • Deben realizarse diversas medidas antropométricas: El profesional no medirá la evolución del paciente únicamente en función del peso, sino que medirá otros parámetros como la grasa, la masa muscular, el agua, etc.
  • No se deben recomendar productos dietéticos innecesarios: El profesional no debe comercializar productos dietéticos en su consulta. Los suplementos solo se deben ofrecer como complemento a la dieta cuando ésta no cubra las necesidades establecidas.
  • Debe tener en cuenta la psicología del paciente: El profesional debe empatizar con el paciente para adaptarse a sus necesidades, reforzando las conductas positivas y reconduciendo las negativas.
  • Debe resolver las dudas del paciente: El profesional debe contestar todas las dudas sobre la dieta que le surjan al paciente antes, durante o después de la misma.

La primera consulta debe durar al menos 1 hora, mientras que las revisiones pueden ser más cortas (al menos 30 minutos), pero son indispensables para supervisar la pérdida de peso del paciente, motivarlo y corregir sus errores. Las consultas se deben realizar cada 15 días aproximadamente hasta el final del período de adelgazamiento. Así mismo, es aconsejable proseguir la vigilancia una o dos veces al año con el fin de asegurarse de la estabilización del peso.

Bibliografía:

  • Consejo general de dietistas nutricionistas de España. www.consejodietistasnutricionistas.com
  • Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.