Enfermedades trasmitidas por los alimentos (Parte 3)

Enfermedades trasmitidas por los alimentos (Parte 3)

15 Oct 2021 0 comentarios Dietista Madrid Categories Salud

Infestaciones  parasitarias alimentarias

Los parásitos son organismos que tienen ciclos biológicos com­plejos en los que pasan por dos fases: una fase de vida libre (en el suelo o en el agua) y otra fase parasitaria inter­na (en el intestino y tejidos del hombre y los animales). Los alimentos y el agua desempeñan un papel importante en la transmisión de estos organismos, ya que ésta se puede producir por el consumo de las fases parasitarias halladas en la muscula­tura y órganos de los animales, o por el consumo de las fases de vida libre del suelo y el agua al ingerir vegetales cultivados en zonas abonadas con restos fecales o regados con aguas residuales. Los parásitos que se trasmiten por los alimentos se clasifican en:

Protozoos: Los protozoos constituyen el grupo de parási­tos patógenos transmitidos por alimentos de ma­yor incidencia en los países desarrollados. Los principales protozoos causantes de infestaciones alimentarias son:

  • Giardia lamblia: Este protozoo, que se trasmite a través del agua de bebida, produce dia­rrea con malabsorción y dolor abdominal y suele afectar especialmente a los niños.
  • Entamoeba histolytica: Este protozoo causa la enfermedad cono­cida como disentería amebiana, que en su forma intes­tinal produce náuseas, dolor abdominal y diarrea, y en las formas invasivas ataca la pared intes­tinal, y ocasiona necrosis y úlceras. Desde estos focos puede invadir otros órganos como el hígado, el pulmón o el cerebro.
  • Cryptosporidium parvum: Este parásito se trasmite a través del agua y de alimentos como la leche sin pasteurizar y los embutidos crudos. Causa diarreas leves en personas sanas pero muy graves en personas
  • Toxoplasma gondii: Este parasito llega al ser humano a través del consumo de carnes crudas, embutidos y leche sin pasteurizar y produce una sintomatología muy variable que va desde diarrea, hasta pérdida de apetito o alteraciones nerviosas. La infestación de mujeres embarazadas es muy grave ya que es capaz de atravesar la barrera placentaria y causar partos prematuros, malformacio­nes fetales, o incluso abortos.

Trematodos: Son gusanos de morfología aplanada o en forma de hoja que alcanzan algunos centímetros de longitud y que presentan formas quísticas que al ser ingeridas producen la infestación. Sus cuerpos son cilín­dricos y están provistos de ventosas o ganchos de fi­jación con los que se unen al huésped parasitado. Los trematodos más conocidos son:

  • Fasciola hepática: La infestación por este parásito, que se asocia al consumo de berros, brotes de soja o cualquier otra planta que crezca semisumergida, pro­voca un proceso inflamatorio crónico del hígado con trastornos digestivos, dolor abdominal y fie­bre.
  • Schistosoma mansoni: Es un parásito presente en las regiones tropicales que produce esquistosomiasis (enfermedad que oca­siona trastornos intestinales y car­diacos, anemia, lesiones en el hígado).

Cestodos: Son parásitos de gran tamaño (pueden llegar a los 4 metros) con un cuerpo en forma de cinta constituido por una serie de segmentos llamados proglótides y con formas quísticas que al ser ingeridas producen la infestación. Los cestodos que más infestaciones causan son:

  • Taenia solium y Taenia saginata: La infestación por tenias se produce por el consumo de carne cruda o poco hecha de porcinos o bovinos. Generalmente la te­niasis no es una enfermedad grave y los síntomas son inexistentes o vagos (sensación de hambre, pérdida de peso, dolor abdominal y debilidad).
  • Echinococcus granulosus: Este parásito, que se trasmite a través del consumo de carne cruda o alimentos contaminados con material fecal, produce quistes hidatídicos en el hígado y los pulmones. Estos quisten pueden obstruir las vías biliares y producir tos y molestias en las vías respiratorias.

Nematodos: Son gusanos cilíndricos, alar­gados con formas quísticas que al ser ingeridas producen la infestación. Los principa­les nematodos causantes de enfermedades de ori­gen alimentario son:

  • Ascaris lumbricoides: Este nematodo, que se transmite por el agua de bebida y por el consumo de frutas y ver­duras frescas, produce infestaciones que pueden ser asintomáticas duran­te mucho tiempo o provocar síntomas como, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal neumonitis o hemorragias pulmonares.
  • Trichinella spiralis: La infestación por este parásito se produce por el consumo de carne cruda o poco cocinada de cerdo, jabalí o caba­llo. La triquinosis puede producir diarrea, dolor abdominal, fiebre, edemas y debilidad muscular.
  • Anisakis simplex: Este parásito se trasmite por el consumo de pescado o marisco crudo o poco cocinado y produce síntomas digestivos como nauseas, vómitos o dolor abdominal y síntomas alérgicos como urticaria, lesiones cutáneas y, en casos graves, shock anafiláctico.

Bibliografía:

  • Gil Hernández, A. 2004. Tratado de nutrición Tomo 2: Composición y calidad nutritiva de los alimentos.
  • Mataix Verdú, J. 2015. Nutrición y alimentación humana: I. Nutrientes y alimentos.