La alimentación en la antigua Grecia

La alimentación en la antigua Grecia

14 Dec 2021 0 comentarios Dietista Madrid Categories Alimentación

El término antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde el hundimiento de la civilización micénica, sobre el 1200 a. C., hasta la conquista romana en el año 146 a. C. Se considera generalmente como la cultura que sirvió de base a la civilización occidental, ya que tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de sus territorios en Europa.

Alimentos

Los griegos consumieron una amplia variedad de alimentos procedentes de la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca. Estos alimentos se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  • Cereales y derivados: Los cereales más consumidos fueron el trigo y la cebada, que se utilizaban en la elaboración de pan, pasteles o gachas. También se consumieron en menor medida otros cereales como el mijo.
  • Frutas y frutos secos: Las frutas como el melón, las uvas, los higos, las peras, las manzanas, los nísperos o las granadas y los frutos secos como las almendras o las castañas se consumían como postre.
  • Verduras: Las verduras, que se consumían crudas, cocidas o como guarnición acompañando a la carne o el pescado se cultivaban en huertos (ajo, cebolla, etc.) o se recogían silvestres (ortiga, malva, etc.). Entre las verduras más consumidas estaban el ajo, la cebolla, la col, la espinaca, las aceitunas, el rábano, la berza, el puerro, el nabo, el berro, la verdolaga y el armuelle.
  • Legumbres: Las legumbres eran importantes en la alimentación, ya que constituían la principal fuente de proteína de las clases bajas. Se consumían habas, diferentes tipos de garbanzos, lentejas y arvejas. También se consumían semillas como las de lino, sésamo o adormidera.
  • Lácteos: No se solía consumir leche líquida (probablemente por problemas con su conservación) sino que se utilizaba para la elaboración de derivados como la leche agria, la cuajada, el queso y la mantequilla. La principal leche utilizada era la de oveja, aunque también se utilizaba la de cabra, la de burra o la de yegua.
  • Carne: Se consumía tanto la carne de animales domésticos caprinos, ovinos, porcinos o vacunos (se preferían las hembras a los machos y los animales jóvenes a los más viejos), como las aves de corral (ganso, paloma, pato y gallinas) o la carne procedente de la caza (jabalí, ciervo, liebre, zorro e incluso erizos).
  • Pescados y mariscos: Entre los pescados se preferían los de mar como la lubina o el atún a los de rio (con excepción de la anguila) e incluso se desarrollo la industria del salazón para conservar el pescado. Entre los mariscos los más apreciados estaban los moluscos como las ostras y los cefalópodos como la sepia y el calamar.
  • Grasas, condimentos y especias: El aceite de oliva era la grasa principal que se utilizaba tanto para las cocciones como para los aliños. Los principales condimentos utilizados en la cocina griega eran la sal, el vinagre y las hierbas aromáticas (laurel, tomillo, eneldo, orégano, menta, mostaza, etc.).
  • Dulces: Se elaboraban pasteles y dulces a partir de harina de trigo usando la miel como endulzante.
  • Bebidas: Aparte de las bebidas no alcohólicas como el agua o los zumos de frutas, la bebida más consumida era el vino, que se tomaba mezclado con agua para que los efectos ocasionados por el alcohol fueran menores.

Hábitos alimentarios, métodos culinarios y diversidad en la alimentación según las clases sociales.

Los griegos hacían tres comidas al día que se correspondían con nuestro desayuno, comida y cena. El desayuno se tomaba al amanecer y consistía en sopas de vino, pan y, a veces, higos o aceitunas. Al mediodía se hacia una comida ligera, mientras que la cena era la comida más importante del día y se tomaba al ponerse el sol. La cena se iniciaba con aperitivos compuestos de queso, mariscos, aceitunas, etc., para pasar al consumo de varios platos en los que se incluían carnes y pescados. Al finalizar la cena se servían postres consistentes en dulces, frutas y frutos secos. En ocasiones la cena era seguida por el sympósion, que era una reunión de hombres que bebían vino al tiempo que conversaban, jugaban, oían música, etc.

Los principales procedimientos culinarios utilizados en la antigua Grecia  fueron la cocción, la fritura en aceite de oliva, el asado y el guisado. Las verduras se solían consumir crudas, aderezadas en ensalada o acompañando los guisos.

En la antigua Grecia existían grandes diferencias en la alimentación en función de la posición social y económica de cada persona, ya que los alimentos que procedían de lejos o que eran escasos tenían un precio elevado que no estaba al alcance de todos. Mientras que las clases elevadas consumían pan de harina de trigo, carnes, pescados y vinos de alta calidad, los campesinos se conformaban con pan de harina de cebada, verduras de crecimiento espontaneo como la ortiga o la malva y legumbres como fuente de proteínas en lugar de las carnes y pescados.

Bibliografía:

  • Flandrin, J.L. y Montanari, M. 2004. Historia de la alimentación
  • Salas Salvadó, J., García Lorda, P. y Sánchez Ripollés, J. M. 2005. La alimentación y la nutrición a través de la historia.