Nutrición e hipertensión arterial

Nutrición e hipertensión arterial

17 Jan 2022 0 comentarios Dietista Madrid Categories Alimentación, Salud

La hipertensión arterial (HTA) es una elevación sostenida de los niveles de presión sanguínea. Unos niveles por debajo de 120/80 mmHg se consideran normales, unos niveles entre 120/80 mmHg  y 139/89 mmHg se consideran de prehipertensión y unos niveles a partir de 140/90 mmHg se consideran hipertensión. La HTA puede causar daño en las arterias de todo el cuerpo originando complicaciones cardiovasculares como trombosis, hemorragia cerebral, angina de pecho, infarto cardiaco, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal e incluso muerte súbita (estas complicaciones se reducen mucho con un adecuado control de la tensión arterial).

Para muchos individuos el manejo de la HTA sólo se enfoca en el consumo de diversos medicamentos, sin embargo, se sabe que aunque hay factores hereditarios implicados, la hipertensión se puede prevenir o retrasar evitando el sobrepeso u obesidad, realizando ejercicio regularmente, evitando fumar y con una dieta adecuada.

Dieta para prevenir la hipertensión arterial

Los principales factores relacionados con la dieta que intervienen en la prevención de la hipertensión arterial son los siguientes:

  • Peso: Existe una relación directa entre el sobrepeso y la hipertensión, por lo que pérdidas de peso moderadas ayudan a controlar la tensión.
  • Consumo de sal: Diversos estudios han demostrado que una reducción en la ingesta de sal favorece la prevención y el tratamiento de la HTA. La reducción del consumo de sal no se debe restringir al uso de sal de mesa, sino que se deben evitar alimentos procesados, salsas y condimentos que llevan sal añadida.
  • Consumo de alcohol: Una cantidad moderada de alcohol (una copa de vino o cerveza con las comidas) puede ser beneficiosa, sin embargo, se ha comprobado que una disminución en el consumo de alcohol disminuye la presión arterial en aquellos individuos que toman este tipo de bebidas con mayor frecuencia y en mayor cantidad.
  • Consumo de calcio y vitamina D: Una adecuada ingesta de calcio y vitamina D se asocia con la disminución de la tensión arterial, por lo que es aconsejable consumir productos lácteos desnatados y, si es posible, enriquecidos en calcio y vitamina D.
  • Consumo de café: El consumo de café tiene un efecto limitado sobre la tensión arterial, por lo que puede consumirse con moderación (no más de tres tazas al día).
  • Consumo de ácidos grasos omega-3: El consumo de este tipo de grasas presentes en el pescado azul favorecen la disminución de la tensión arterial.
  • Consumo de chocolate negro: El chocolate negro (más del 72% de cacao) en pequeñas cantidades (una onza) puede reducir levemente la tensión arterial.

Alimentos recomendables y alimentos a evitar.

Una dieta adecuada para prevenir la HTA debe incluir los siguientes alimentos: frutas, verduras, hortalizas, legumbres, pescado, carne blanca, huevos (menos de cinco a la semana), lácteos desnatados, pan, pastas alimenticias, frutos secos sin sal, aceite de oliva y especias.

Los principales alimentos que se deben evitar para prevenir la HTA son los siguientes: pescados y carnes saladas, conservas en general, embutidos, quesos curados, encurtidos, frutos secos con sal, patatas fritas y aperitivos industriales, sopas y purés de sobre, pastillas de caldo, refrescos con cafeína, bebidas alcohólicas de alta graduación, pastelería y bollería industrial, mantequilla, margarina, kétchup, tomate frito, mostaza, mayonesa, aliños para ensaladas y salsas comerciales.

Bibliografía:

  • Esquivel Solís, V. y Jiménez Fernández, M. 2010. Aspectos nutricionales en la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial. Revista costarricense de salud pública. Vol 19 Nº 1 42-47
  • Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) www.seen.es